Nuestros Proyectos

I . Electromovilidad

Siendo consecuente con nuestra Visión de empresa, nos sentimos preparados y en condiciones de emigrar hacia la Electromovilidad, por lo cual hemos elaborado un proyecto basado en la metodología aprobada por el MTT.

Sabemos que la electromovilidad, es el futuro, es un sistema que esperamos tendrá un ahorro en costos en la operación y por la energía limpia que utiliza, ayudará a la descontaminación de las ciudades, mejorando la calidad del servicio del transporte público regional, entre otros beneficios.

El proyecto a grandes rasgos consiste en:

  • Cambiar la flota completa a buses eléctricos (45 a 50 ú.)
  • Adaptar el terminal a las nuevas instalación eléctricas
  • Construcción del centro de carga
  • Capacitar a los conductores y colaboradores

Preparar a los usuarios al nuevo estándar de servicio.

VENTAJAS LABORALES

  • Regulariza la condición laboral en el sistema, apalancando sistemáticamente la formalización de la fuerza laboral.
  • Al incentivar la incorporación a un sistema laboral formal, disminuye la brecha actual de conductores a nivel país.
  • Asegurando una fuente laboral para los ciudadanos de la zona.

VENTAJAS OPERACIONALES

  • Utiliza un Operador Local con alto conocimiento (Know How), con el máximo nivel de cumplimiento de la exigencias del MTT.
  • Permite escalar progresivamente el recambio de la flota desde una matriz energética a base de Diesel a la electro movilidad.
  • Reduce significativamente la antigüedad promedio de la flota sin añadir mas vehículos al parque.
  • Mejora considerablemente la experiencia de viaje de los usuarios (Nivel de Servicio).

VENTAJA ECONÓMICA

  • Al unir esfuerzos entre el MTT, GORE y operador privado, se pueden optimizar los recursos económicos, para llevar adelante el proyecto.
  • Utiliza como Electro terminales los mismos terrenos de las empresas que operan actualmente (Aporte Privado).

VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES

  • Contribuye significativamente a los compromisos y metas país en medioambiente al 2035 y 2040.
  •  Cada bus diésel reemplazado por uno eléctrico produce una reducción en la emisión de 5 toneladas de CO2 al año.
  • Disminución de contaminación acústica por reducción de ruido.
  • Reduce los desechos del bus diésel (Filtros de aceite, etc).

VENTAJAS POLÍTICO SOCIALES

  • Aprovecha y complementa socialmente los objetivos del MTT. Reenfoca el uso de recursos regionales vía Ley Espejo a través de los FAR (Fondos de Apoyo Regional), hacia el beneficio directo de los usuarios.
  • Potencia con los principios de Eficacia y Eficiencia el uso de los Recursos Fiscales.
  • Es una iniciativa local, que es impulsada desde la misma región.
  • Incentiva un círculo virtuoso entre las Pymes del trasporte, destrabando los mitos en torno a la electromovilidad.

VENTAJAS POLÍTICO SOCIALES

  • Imprime más equidad en el sistema al incorporar buses hacia todos los sectores de la ciudad.
  • Permite proyectar una tarifa a público más estable producto de la eliminación del diésel como matriz energética (modificando polinomio de tarifas).
  • Aumento de la sostenibilidad del sistema producto de disminución en la volatilidad en los precios, al cambiar de Diesel a electricidad como fuente de energía.
  • Se puede iniciar con 160 buses, pero el mismo modelo es fácilmente escalable al total de los recorridos en Antofagasta.

II. Nuevas variantes o lineas

Línea 119, evaluara nuevas alternativas para el crecimiento del negocio, entre ellas son aumentar flota, crear nuevas variantes, tomar el control de otros recorridos de otras UGT que cumplan con no competir con línea 119.

Se observan varias alternativas de UGT que no cumplen con el servicio exigido por Perímetro de Exclusión, por lo que tenemos que preparar un plan de negocio que satisfaga los objetivos de rentabilidad y eficiencia

Cumplimiento indicadores perímetro de exclusión